sábado, 1 de enero de 2011

ALGUNAS ACCIONES Y PROYECTOS






























CARTELES VIALES (1998 en adelante).


Las señales viales para indicar los domicilios de los genocidas y los Centros Clandestinos de Detención que funcionaron durante la última dictadura militar, comenzaron a realizarse en el año 98 y en la actualidad siguen estando presente. Se utilizaron e intervinieron muchos tipos de señales, entre ellas instalaciones temáticas y recorridos que cuentan una historia.
La primera vez que empleamos las señales fue el 19 de marzo de 1998, frente a los Tribunales de retiro, en el contexto del juicio al Almirante Emilio Massera. Allí funcionó a manera de pancarta, con el reclamo de “Juicio y Castigo” a los represores y fue desplegado por la agrupación H.I.J.O.S., en conjunto con el GAC.
Al día siguiente, se utilizaron por primera vez en un escrache, frente al ex centro cladestino de detención conocido como “El Olimpo”. El 23 de marzo, las señales estuvieron en el escrache a Massera y Harguindegui. A partir de ese momento, se convirtieron en un recurso de los recorridos que realiza cada escrache.

























 






AQUI VIVEN GENOCIDAS
Tríptico compuesto por un afiche, un video y una agenda, que se repartieron en la marcha del 24 de marzo. El afiche es un mapa donde aparecen señaladas las direcciones de los genocidas que han sido escrachados hasta el momento, mientras la agenda contiene sus teléfonos y direcciones. En el video se recorren esas casas en dos momentos distintos: un día común y la jornada del escrache. El afiche se volvió a imprimir los 24 de marzo de los años 2002, 2003, 2004 y 2006. En cada oportunidad se transformaba el diseño y se agregaban las direcciones de los nuevos escrachados.



























CARTELES PLAN CONDOR. Rio de Janeiro, Brasil - Julio 2000
A partir de una invitación recibida por el GAC para participar del seminario Performance y Política, en Brasil, organizamos una intervención en la Ciudad de Rio de Janeiro, consistente en 36 carteles viales que denunciaban el Plan Cóndor, una coordinación represiva que establecieron las dictaduras del Cono Sur, para hacer más eficaz el plan sistemático de aniquilación de las resistencias populares, con la intervención de la Central de Inteligencia de los Estados Unidos (CIA) y el apoyo de sectores económicos e intelectuales todavía vigentes en la actualidad. A esta acción urbana se sumaron estudiantes, agrupaciones de derechos humanos y organizaciones sociales brasileñas, como Tortura Nunca Mais, el Movimiento Sin Techo (MST) y el Movimiento Universidad Popular (MUP). Las señales viales fueron instaladas a lo largo del boulevard de la Avenida Chile, hasta llegar al edificio donde había funcionado un centro clandestino de detención.
































POEMA VISUAL PARA ESCALERAS - Estación de Lanus, 19 de Octubre de 2002
Consiste en una lista de acciones represivas ejecutadas por las fuerzas de seguridad, leídas en orden ascendente, mientras la violencia de las palabras crece a medida que subimos cada escalón. Se llevó a cabo posteriormente en otros espacios urbanos.












 


INVASIÓN – Del 16 al 19 de diciembre de 2001
http://www.youtube.com/watch?v=xZn0YdPDcFU

Lanzamiento de diez mil paracaidistas de miniatura desde un edificio del microcentro. Durante la semana previa a la acción se intervino todo el territorio circundante con calcomanías de íconos militares: el tanque, simbolizando el poder de las multinacionales; el misil, equivalente a la propaganda mediática; el soldado, que aludía a las fuerzas represivas que necesita el sistema para mantener el orden neoliberal. La acción coincidió con el comienzo de la rebelión popular de los días 19 y 20 de diciembre de 2001.


























HOMENAJE A LOS CAÍDOS POR LA REPRESIÓN POLICIAL DEL 20 DE DICIEMBRE DE 2001 - 10 de enero de 2002
El colectivo formado por familiares y amigos de las víctimas de la represión que tuvo lugar el 20 de diciembre en pleno centro porteño organizó varias marchas periódicas para exigir justicia. Durante las movilizaciones se señalizaron los lugares donde habían caído los asesinados por las balas policiales, en forma de placas de resina poliéster y luego de cerámica. La que recordaba a Gustavo Benedetto fue siempre destruida al día siguiente de cada marcha, hasta que un día se logró identificar a tan persistentes destructores de placas: eran los policías que custodiaban el Banco HSBC, precisamente el lugar de donde salieron los disparos que terminaron con la vida de este joven.


































Podes bajar el pdf del cuadernillo PROYECTO DE LEY DE LA COMISION ANTI-MONUMENTO A JULIO A. ROCA
COMISIÓN ANTI-MONUMENTO A JULIO ARGENTINO ROCA. Pintada en el monumento / publicación / afiche Benetton – Del 13 de octubre de 2003 a junio 2004
Roca es considerado un prócer nacional y su figura es exaltada tanto por los manuales de historia como por los sectores reaccionarios de la sociedad. Entre sus grandes obras se encuentra la llamada “Campaña del Desierto”, es decir la extensión de la frontera del naciente Estado argentino, a costa del exterminio de las poblaciones originarias de la región pampeana y patagónica. Las tierras usurpadas fueron repartidas entre la oligarquía criolla, cedidas en retribución a los militares vencedores y vendidas a empresas extranjeras, entre ellas la Compañía Argentina Tierras del Sur, actualmente propiedad de la trasnacional Benetton. Se realizaron diversas intervenciones en el monumento emplazado en el centro de la ciudad de Buenos Aires, incluyendo el cambio de denominación de la calle que recordaba al genocida.




































BLANCOS MÓVILES. PUBLICACIÓN - 2006
Confeccionamos un cuadernillo con todas las acciones que surgieron a partir de los “blancos móviles”, intervenciones realizadas por distintos grupos y en diferentes provincias o países. Cada colectivo que tomó la imagen como soporte para hablar o denunciar una problemática propia, inscribió en ella contenidos diferentes, que varían según la identidad de cada grupo social, su participación en los procesos de trabajo y los contextos en donde se enmarcan sus múltiples luchas. La publicación nos permitió construir un mapeo en torno a estas disímiles experiencias, intentando generar un soporte nuevo desde el que repensarlas, buscando replicar lo que emerge como una unidad múltiple. Se trabajó junto a la FM La Tribu y a Diego Perrota para realizar una presentación y el espacio de distribución para los cuadernillos.





























MEMORIAS EN LA ACADEMIA
Accion realizada junto con NBI. 20 de marzo de 2002, Facultad de Derecho.
Es hora de comenzar la clase en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. En el aula todavía entra el sol de un otoño apenas comenzado. Chicas y chicos dialogan antes de sentarse, como de costumbre, al empezar la clase. Sin embargo, ha pasado más tiempo de lo esperado y nadie se ha sentado. Todos están alborotados, parados frente a sus bancos, señalan algo que está pegado en sus respaldos. Hay un texto, lo están leyendo. Van recorriendo uno por uno y cada uno de esos asientos tiene un texto diferente. No se sientan. Están impávidos, sus diálogos son ahora susurros, sus gestos están desencajados. Tienen borrada la sonrisa que traían como resabio de su fin de semana. No se sientan, y siguen yendo banco por banco en un recorrido desordenado.
¿Qué pasa?, les pregunto. No me responden, alguna de las chicas balbucea algo, pero tiene quebrada la voz, dice algo entrecortado que no logro entender. ¡No nos podemos sentar!, dice alguien desde el fondo. Con más intrigada aún, vuelvo a preguntar, pero, ¿qué pasa? Mientras me voy acercando a los bancos.
Son cientos los textos pegados, son diferentes, cada uno de ellos tiene el nombre de una alumna, o alumno, o docente o trabajador no docente desaparecido de esta facultad. El texto señala el nombre, la edad, la materia y carrera que cursaba. La lectura me saca de escena, me olvido de lo que estaba por hacer y también recorro todos los bancos. Tengo un nudo en la garganta pero comienzo a hablar y junto a toda la clase nos transportamos a otro tiempo y conversamos. Como nunca todos participaron y se nos terminó la hora y seguimos dialogando hasta en los pasillos, con grupos de chicos que salían de otras aulas…
Intervenir los bancos con esos textos generó no sólo una intervención en la normalidad de una clase universitaria para hablar del golpe de 1976 y el genocidio de estado, también hizo cercana y presente una experiencia de vida, de cada una de esas vidas.
Por un instante la acción pudo hacer sentir esa latencia de vida, pudo poner nombres a ese genérico desaparecidos, para ubicarnos y situarnos en cada uno de ellos. En cada nombre, en cada edad, en cada sexo.
































AFICHE “PARA MUESTRA BASTA UN BOTÓN” – Plaza Congreso, 9 de septiembre de 2002
Inspirado en el juego de palabras que evoca un refrán popular, se diseñó este afiche pensado para acompañar marchas y acciones callejeras en las cuales estuviera presente la policía. La intención era denunciar que la represión y la violencia no son hechos casuales, contingentes o aleatorios, sino un elemento constitutivo del funcionamiento del aparato de las fuerzas de seguridad. “Para muestra basta un botón: no es solo un policía, es toda la institución”.






























JUEGO DE LA SILLA en el S26. Sáenz Peña y Florida - 26 de septiembre del 2000
En el marco del día de acción global contra la cumbre del G7 en Europa, se realizaron una serie de acciones en distintos puntos de la ciudad. El juego de la silla fue una performance que trataba del desempleo y de la precariedad laboral como consecuencia de la globalización y el neoliberalismo. Simulaba un programa televisivo de concursos que prometía a quien ganara el juego un premio imperdible: un empleo precario.
Esta acción se repitió en el IMPA, fábrica decretada en quiebra por sus dueños y luego recuperada por sus trabajadores.






















ENCUENTROS SOBRE EL MISTERIO DEL ESPACIO PÚBLICO – 2007 y 2008

Participamos en la organización de dos encuentros en las ciudades de Rosario y Buenos Aires, junto a varios grupos de todo el país, con quienes realizamos acciones de intervención en el espacio público. En el marco de estos encuentros tuvieron lugar jornadas de debate donde discutimos sobre el contexto político y se intercambió material fotográfico, de video, publicaciones, objetos y afiches.






















MARCHA POR EL ANIVERSARIO DE LA MASACRE DE MARGARITA BELÉN, CHACO - 2007
Como parte del recorrido de la marcha, ideamos unos globos de dialogo construidos sobre un soporte rígido para ser colocados mediante un sistema de alambres en esculturas y objetos de la ciudad. Las frases fueron propuestas por los participantes en la movilización. La ciudad de Resistencia, capital de la provincia del Chaco, se distingue a nivel cultural por la promoción desde mediados del siglo XX, de un concurso internacional de esculturas. Por este motivo, ha recibido gran cantidad de obras de numerosos artistas internacionales, que hoy adornan casi todas las esquinas de la ciudad.





















VIDEO “EL JUEGO DE LA VIDA” - 2008
Este audiovisual propone un recorrido por la ciudad y el conurbano de Buenos Aires, interpelando al espectador/a sobre las desigualdades sociales, el consumo, los mecanismos de control, el miedo internalizado y naturalizado por la omnipresencia del discurso de la “mano dura” y de mayor seguridad, las fronteras que se trazan como áreas visibles y que incluyen o excluyen a las personas, limitando sus circuitos. Se trata de descubrir cómo cambian los espacios públicos cuando todos estos mecanismos de gobierno se ponen en práctica, y cómo se altera el lenguaje urbano, para investigar cuál es la eficacia de las prácticas de intervención en esos sitios, y las consecuencias sobre los propios cuerpos que las sostienen.
















AFICHES ANTIRREPRESIVOS EN ZONA OESTE
Afiches realizados con el Frente Antirrepresivo de la zona Oeste, integrado por organizaciones barriales, movimientos de trabajadores desocupados y la agrupación H.I.J.O.S. Se colocaron en las principales avenidas linderas a las vías del ferrocarril, a modo de encuesta, pues podían ser intervenidos por los transeúntes marcando con una cruz las opciones respuesta a las siguientes preguntas: ¿A qué le tenés más miedo? ¿En qué se desempeña mejor la policía?































El Parque de la Memoria - teoria de la infiltracion- (fragmento del libro)
Un ejemplo de la primera modalidad podría ser nuestra participación en el Concurso de Esculturas del Parque de la Memoria, a partir del año 1999. Cuando presentamos nuestro proyecto de instalación de carteles viales con imágenes que relatan la historia del terrorismo de estado, buscábamos transgredir algunas normas del reglamento. En primer lugar, al tratarse de una instalación, escapaba al rótulo de escultura. La propuesta que presentamos era en sí misma una intervención espacial en la arquitectura del parque, cuestionando la idea de escultura como objeto monumental inserto en ella. La segunda cuestión tenía que ver con lo temático. El reglamento acotaba la representación al período 1976-1983, mientras que las imágenes y los textos de los carteles indican que el terrorismo de estado comenzó mucho antes de la dictadura y sus efectos llegan al presente. Finalmente: el lenguaje de denuncia que utilizan los carteles, así como la pretensión de una finalidad casi exclusivamente pedagógica, no entraban en sintonía con los modelos estéticos del arte institucionalizado de entonces. Estábamos convencidas de que nuestro proyecto no iba a quedar seleccionado. Si bien la idea de un parque que homenajeara a las víctimas del terrorismo de estado había surgido de algunos grupos de derechos humanos, la comisión organizadora estaba integrada también por legisladores pertenecientes a partidos políticos que fueron de alguna manera responsables o cómplices de las leyes del perdón, denunciadas por los mismos carteles.
Pero cuando supimos que el proyecto había sido uno de los ganadores, se abrió para nosotras un abanico de expectativas, que con el tiempo iba a transformarse en plataforma de nuevos conflictos.
El reconocimiento de la potencialidad comunicativa llega a irrumpir como un tipo diferente de legitimidad hasta entonces desconocida por nosotras, pero al mismo tiempo algunos miembros del jurado y de la comisión comienzan a ejercer sobre el grupo cierto tipo de presión para efectuar modificaciones a la propuesta original. Bajo la excusa de la “calidad formal” se empiezan a cuestionar los contenidos, tanto de las imágenes como de los textos que las acompañan, alegando que son excesivos. A lo largo de más de seis años recibimos muchos tipos de observaciones (que son muchos carteles, que tapan al río, que el texto es muy largo, etc.) que no fueron más que objeciones ideológicas a nuestro proyecto. Cada discusión fue una lucha por la afirmación de nuestro discurso, y una prueba de tolerancia donde, a esta altura, lo más trascendente quizás no sean los carteles puestos en el parque (todavía no lo están), sino el proceso de confrontación de intereses que vivimos –desde adentro del grupo y hacia afuera– y cómo esto nos transformó para siempre.
(Los carteles ya fueron colocados durante el primer semestre del 2010)

7 comentarios:

laflorademadrugada dijo...

Felicitaciones!!! aprovecho este lugar ya que no se si podre estar. mientras ustedes estrenan libro yo ando estrenando maternidad. Y esto de hoy es como parir un poco, no? Tras leer de que va esta gestación vuestra y conociendo de que vienen, les mando un abrazo inmenso, ahora ansiosa por morfarmelo.
mucha suerte,
florencia.

La Mella en FADU dijo...

Increíbles, una intervención más movilizadora que la anterior.
Estudio en la FADU (Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UBA), y empezamos hace poco una nueva agrupación de izquierda independiente. Y a partir de muchas discusiones, decidimos que nuestra linea de acción para empezar serían intervenciones relacionadas a las cuestiones naturalizadas en la facultad.
Utilizar el diseño y la transgreción para crear una actitud crítica en el estudiante.

Recién empezamos, pero encontrar este blog es muy inspirador. Los invito a ver el nuestro y comentar sobre lo que hicimos.

En caso de que hicieran algo en un futuro cercano, sería increíble participar en esto.

Muchas gracias, y mucha fuerza!

Saludos,

Verónica Mahler - Estudiante de Arquitectura y militante en La Grieta

Unknown dijo...

Hola, queria saber donde es posible encontrar videos de sus acciones, alguna vez el de invasion pero no lo he vuelto a encontrar.. de antemano gracias

Unknown dijo...

Hola, queria saber donde es posible encontrar videos de sus acciones, alguna vez el de invasion pero no lo he vuelto a encontrar.. de antemano gracias

CAIDA LIBRE dijo...

hermoso y necesario su trabajo !
Saludos
B

André Bonacini dijo...

gostaria de entrar em contatos com los conpanheiros del grupo, tieno una revista del arte independiente, email: andrebonacini@gmail.com

Unknown dijo...

Hola, Mi nombre es Eva y les escribo desde el CA2M Centro de Arte Dos de Mayo de Madrid. http://www.ca2m.org/es
El motivo de este mensaje es que estamos trabajando en la edición de un libro de introducción al arte actual y nos gustaría poder incluir algunas imágenes de las acciones realizadas por el colectivo.

Pueden contactar conmigo en la siguiente dirección:
lapuenteeva@gmail.com

Gracias de antemano!